Eficiencia energética Quilmes

Quilmes apuesta a la eficiencia hídrica: alcanzó una reducción del 19% e invierte US$3.4 millones en nuevos proyectos

Gracias a las innovaciones para reducir el uso de agua en sus operaciones, la compañía mejoró la eficiencia en el uso en un 19% entre 2020 y 2024 y redujo un 30% el consumo de agua en los últimos 10 años para la elaboración de sus bebidas. Además, anunció una inversión millonaria para nuevas iniciativas y equipamiento.

El agua representa ni más ni menos que más del 90% de una cerveza Quilmes clásica, convirtiendo a este recurso en algo esencial en el proceso de elaboración de esta bebida. Con esto en la mira,  Cervecería y Maltería Quilmes trabaja hace un largo tiempo para garantizar la disponibilidad de este recurso, además de asegurar su acceso para las comunidades cercanas.

Como parte de esta estrategia de gestión de recursos naturales, la compañía anunció para este año inversiones por US$ 3.4 millones de dólares para iniciativas de eficiencia hídrica y equipamiento. El 85% de esta inversión se realizará en la emblemática y centenaria planta de elaboración, ubicada en Quilmes.

La cerveza se elabora con ingredientes naturales y el agua es uno de los más importantes en su producción, por lo que las inversiones y la búsqueda de mejora continua son fundamentales para asegurar la disponibilidad y calidad de este recurso, algo esencial para garantizar, no solo la excelencia de nuestros productos, sino también el bienestar de las comunidades en las que operamos”, expresó Gonzalo Fagioli, VP de Asuntos Corporativos de la marca.

En este marco, es de destacar que Cervecería y Maltería Quilmes mejoró la eficiencia en el uso del agua en un 19% entre 2020 y 2024, y continúa avanzando en la optimización de sus operaciones y el cuidado del recurso. Un ejemplo claro de los procesos que ayudan a alcanzar estas mejoras es que actualmente se hace un balance del consumo de agua por hora y cada operador tiene un indicador online de este consumo.

Las nuevas inversiones permitirá renovar el proceso de potabilización y ajustar la composición en la planta ubicada en Quilmes, lo que redundará aun más en una mayor eficiencia energética e hídrica.

Una cuenca con un impacto vital

Además, conscientes del impacto del estrés hídrico en algunas regiones, Cervecería y Maltería Quilmes lidera iniciativas para mejorar la disponibilidad y calidad del agua en las comunidades donde opera. “La seguridad hídrica es uno de los desafíos más importantes y complejos que enfrentamos como humanidad por lo que como compañía buscamos brindar soluciones basadas en la ciencia, la tecnología y la naturaleza con proyectos orientados al cuidado del agua y sus usos”, resumió, por su parte, Vanesa Vázquez, Gerente de Impacto Positivo de la compañía.

Desde 2018, la compañía lleva invertidos US$ 600.000 en iniciativas de seguridad hídrica en Mendoza. Entre estas acciones se encuentran el impulso a la creación del Fondo de Agua, el primero de su tipo en Argentina, que de la mano de la articulación público-privada y junto al tercer sector, busca contribuir a la seguridad hídrica y al manejo sustentable de la cuenca para toda la comunidad.

También se realizó un diagnóstico de la cuenca, educación ambiental y la implementación del proyecto
Sumá Nativas para la restauración de biodiversidad, monitoreo y medición de mejoras en la calidad y disponibilidad de agua de la cuenca del Río Mendoza. A estos fondos luego se sumaron US$ 230.000 movilizados por el Banco Interamericano de Desarrollo para continuar escalando los proyectos.

“Esta cuenca abastece la vida industrial y la vida diaria de todo Mendoza”, precisó Vázquez.De hecho, la cuenca del Río Mendoza abastece a más de un millón de personas y es fundamental para el desarrollo económico y ambiental de la región. Tras los incendios que afectaron más de 15.000 hectáreas en 2019, la compañía ha trabajado activamente en su restauración.

El objetivo para este año es iniciar la última etapa prevista para este proyecto que consiste en medir y monitorear la cantidad y calidad del agua de la cuenca a través de Waterplan, una plataforma que provee servicios de tecnología basada en la ciencia para monitorear recursos hídricos. De esta manera se podrá tener mediciones a gran escala con datos globales, detectar riesgos relacionados con el agua, medir la infiltración de agua (beneficios volumétricos), detectar variaciones en el flujo de agua, así como también definir escenarios de intervención y posibles impactos. 

Artículo Anterior
Inundación Bahía Blanca

Mercado Libre bonifica todos los envíos a Bahía Blanca por dos semanas

Artículo Posterior
Banco Galicia y Asociación Conciencia

Banco Galicia y Conciencia promueven la educación financiera en Expoagro

Total
0
Share